Cómo partir el segundo semestre escolar de buena manera
Ahora que los niños terminaron sus vacaciones, es importante comenzar a considerar de qué forma se abordará esta segunda etapa para lograr un buen desempeño en el colegio.
Julio 2016.- Se acabaron las vacaciones y como los niños descansaron y repusieron las energías para comenzar de buena forma la segunda etapa del año escolar, es importante que los papás conversen con sus hijos respecto de los logros y las dificultades del primer semestre, con el fin de tomar conciencia y focalizar las acciones a realizar al comienzo de esta nueva etapa en el año escolar.
Así lo explica María Paulina Schwarze, profesora de Estado en Castellano y subdirectora Editorial Caligrafix, quien agrega que en el caso de existir un mal rendimiento, es importante que los niños tengan conciencia de esa situación. «Se sugiere tener una conversación tranquila y sin la presión de la prueba que viene o del trabajo escolar, analizando juntos los factores que pueden estar incidiendo en el rendimiento. El ideal es poder reunirse previamente con el profesor a cargo y recabar la información que contribuya a dicho análisis. En el diálogo con el hijo debemos contemplar dos actitudes básicas: claridad frente al problema y firmeza frente a la exigencia».
Todo esto con el fin de conducir a acuerdos que guíen al niño en el camino que debe recorrer para superar las dificultades con que se encontró durante el primer semestre.
La profesional explica que las dificultades académicas pueden producirse por diferentes causas: mala base en los aprendizajes previos, que dificultan la incorporación de los nuevos; inconvenientes al momento de comprender la materia, ya sea por problemas de concentración, por falta de motivación, debilidad en el desarrollo de algunas habilidades necesarias; o simplemente falta de estudio.
«En este último caso, la solución está mucho más al alcance de la mano. Incluso hay casos en que los aprendizajes están logrados y el problema se presenta durante las evaluaciones, por temas de responsabilidad, cuando por ejemplo, no estudian a tiempo para la prueba o no cumplen con el trabajo en la fecha o en las condiciones requeridas. Antes de tomar medidas frente a un problema de rendimiento resulta fundamental establecer sus causas y proponer un plan acorde», explica Schwarze.
Cómo enfrentar el mal rendimiento
La subdirectora Editorial Caligrafix señala que en el caso de que la falla en el rendimiento escolar tenga que ver con los aprendizajes previos, una buena idea es recurrir a un profesor particular que pueda reforzar lo necesario en un breve período de tiempo, pero si nos enfrentamos a malos hábitos de estudio, problemas de concentración y desarrollo de habilidades bajo el nivel necesario, se sugiere el apoyo de un sicopedagogo.
«En cuanto a la motivación, como padres podemos inclinar la balanza demostrando interés en los contenidos de la asignatura en cuestión y, cuando sea pertinente, vinculándola a la vida cotidiana. Por ejemplo: visitando museos para contenidos de historia y ciencias, relacionando la matemática con salidas al supermercado, el inglés con canciones o películas en ese idioma, el lenguaje con los medios de comunicación, entre otros».
Atención al cansancio que comienza esta época
Es común que los niños comiencen a sentirse agotados a estas alturas del año, por lo que importante tomar ciertas medidas que lo ayuden a sobrellevar este cansancio.
María Paulina Schwarze indica que lo primero es conservar una buena rutina de sueño, que permita que los niños y adolescentes duerman las horas necesarias durante la noche (8 horas y 6 a 7, respectivamente). «No se trata de que hagan una siesta cuando se acuesten tarde. El ideal es evitar que trasnochen en la víspera de los días que van clases, con el fin de que puedan lograr buenos niveles de concentración», añade.
También es primordial que sientan que tienen períodos de esparcimiento y recreación en medio de la actividad escolar y académica, por lo tanto se recomienda alternar ambos tipos de actividades, tanto durante la tarde como en el fin de semana, aprovechando muy bien cada instancia. «Los padres tienen un rol preponderante en la motivación de sus hijos, pues pueden contribuir con una actitud entusiasta a que ellos conserven la energía para manejar el cansancio que empieza a notarse a lo largo del segundo semestre», puntualiza la académica.
2kwtmt https://www.quora.com/What-the-top-SEO-keywords-for-essay-you-know/answer/Alan-Smith-1772 write my essay
4PD4St http://xnxx.in.net/ xnxx videos
iXD6T2 https://writemyessayforme.web.fc2.com/
WgCO2G https://writemyessayforme.web.fc2.com/#writemyessay
I really enjoy the blog post.Thanks Again. Awesome.
Im grateful for the article post.Much thanks again. Want more.
I am so grateful for your article.Much thanks again. Keep writing.
Its like you read my mind! You seem to know a lot about this, like
you wrote the book in it or something. I think that you could do with some pics to drive
the message home a bit, but instead of that, this is wonderful blog.
A fantastic read. I’ll certainly be back.
wow, awesome post.Much thanks again. Really Great.
It’s amazing for me to have a web site, which is good in favor of my know-how. thanks admin
I really like reading an article that can make men and women think.
Also, thank you for allowing me to comment!
bEk8AX https://writemyessayforme.web.fc2.com/octavio-paz-essay-day-of-the-dead.html
Enjoyed every bit of your article post.Much thanks again. Keep writing.
Thanks for sharing, this is a fantastic post.Really looking forward to read more. Really Great.
I truly appreciate this article.Thanks Again. Really Cool.
Hmm it looks like your blog ate my first comment (it was extremely long) so I guess I’ll just sum it up what
I had written and say, I’m thoroughly enjoying your blog.
I as well am an aspiring blog writer but I’m still new to everything.
Do you have any tips for inexperienced blog writers? I’d genuinely appreciate it.
fxdyle http://nexus.cct.lsu.edu:8000/nexus_uis/930